¿Quién debe pagar los libros nuevos? ¿y las extraescolares? ¿y qué pasa con el comedor?
¿Quién debe pagar los libros nuevos? ¿y las extraescolares? ¿y qué pasa con el comedor? Nuestra socia directora Isabel Winkels responde a todas estas preguntas junto a otras grandes especialistas del sector en este interesante artículo de El País.
La importancia de firmar un contrato prematrimonial aunque no seas millonario
El pasado 4 de septiembre El Correo publicó un artículo sobre la importancia de firmar un contrato prematrimonial y ha sido el sexto más leído del domingo 5 de septiembre. La autora, Carmen Barreiro, consultó a nuestra socia directora Isabel Winkels para explicar con mayor profundidad de qué se trata y sus beneficios. En el […]
Compensación indemnizatoria del artículo 1438, ¿en qué se basa?
Un solo artículo (artículo 1438 CC), una extensa jurisprudencia; no son pocos los casos que seguramente se te vienen a la cabeza con este enunciado. Afortunadamente la jurisprudencia a lo largo de este análisis no solo se enuncia una vez, sino que, se reproduce y se recuerda en muchas sentencias. Nuestras compañeras Sara Sánchez Fuentes […]
¿Se extingue el derecho de uso concedido a uno de los cónyuges si se insta una acción de división de cosa común de una vivienda?
No es poco habitual que, tras un divorcio, uno de los cónyuges siga viviendo con los hijos menores de edad en la vivienda familiar propiedad de ambos, cuando se le ha atribuido la guarda y custodia por sentencia judicial. Tampoco lo es que el otro cónyuge quiera ejercer la acción de división de cosa común […]
Dinero privativo ingresado en cuenta ganancial, ¿existe derecho de reembolso?
Nuestras compañeras Carmen Caro Romero y Sara Sánchez Fuentes nos exponen en este artículo qué ocurre con el dinero privativo ingresado en una cuenta ganancial, ¿existe derecho de reembolso? En este sentido, es importante acreditar en qué se ha gastado ese dinero privativo ingresado en la cuenta ganancial, pudiendo dividir la respuesta en tres supuestos:
Custodia compartida tras el nacimiento de un nuevo hermano
Nuestra compañera Gema Cornejo expone sus reflexiones sobre la reciente sentencia del Tribunal Supremo de 26 de octubre de 2020 y la importancia de mantener a los hermanos unidos.
A vueltas con el domicilio familiar y la custodia compartida
Nuestras compañeras Sara Sánchez Fuentes y Carmen Caro Romero, abordan las consecuencias de la reciente sentencia de la Sala de lo Civil del Supremo, de 12 de junio de 2020, sobre la atribución del derecho de uso y disfrute del domicilio familiar en los casos de custodia compartida. En nuestro Código Civil no se contempla regulación alguna sobre […]
¿Es posible la aplicación de una ley extranjera a un divorcio en España siendo esta ley más restrictiva que la ley española?
Cuando un divorcio tiene elemento extranjero es necesario, por parte de los tribunales españoles, aplicar la ley designada por el Reglamento 1259/2010 de cooperación reforzada en el ámbito de la Ley aplicable al divorcio y a la separación judicial (Roma III).
Juzgados de Violencia sobre la Mujer y Juzgados de Familia. Competencia.
Nuestra compañera Gema Cornejo nos explica en este artículo cuándo, a la hora de resolver un procedimiento de divorcio y de modificación de medidas, la competencia recae sobre los Juzgados de Violencia sobre la Mujer o sobre los Juzgados de familia. Continuar leyendo.
¿Cuál es la solución si ninguno de los cónyuges quiere adjudicarse el negocio familiar al liquidar gananciales?
Nuestra compañera Victoria López Barrio nos responde a la pregunta formulada a través del análisis de una interesante sentencia de nuestro Tribunal Supremo. Así pues, tenemos que tener en cuenta que, al proceder a la liquidación de la sociedad de gananciales entre los cónyuges el Código Civil establece unos criterios de adjudicación preferente a uno […]