Quiero asesorarme

El perfil del maltratador de violencia de género

News
El perfil del maltratador de violencia de género

Publicado por Gema Cornejo el 27 de septiembre de 2024

Desde Winkels Abogados, somos conscientes de que la cifra de mujeres asesinadas a manos de sus parejas no para de crecer. Además, en los últimos veranos se ha observado un aumento de víctimas en esta época debido al aumento de la convivencia en este periodo. Pero, ¿cuál es el perfil de estos maltratadores?

  • Hombres socialmente hábiles que sienten una profunda admiración por sí mismo, al sentirse superiores al resto. Son celosos, controladores, carecen de empatía y no toleran las críticas.
  • Obsesivo: inflexibles, perfeccionistas, irritables, no controlan sus impulsos, no muestran afecto y se justifican en su necesidad de perfección.
  • Busca su pareja en redes sociales pretendiendo encontrar a “la mujer perfecta”.
  • Trata a las mujeres como seres vulnerables para minusvalorarlas y controlarlas.

¿Por qué sigue pasando esto?

El aumento de víctimas de violencia de género no para de aumentar por la falta de apoyo material a las víctimas.

Lo más importante para estas mujeres es sentirse apoyadas por la sociedad y que esta les haga sentirse fuertes y, sobre todo, que no sientan que se les está juzgando.

Pero el problema también es la falta de medios. A día de hoy seguimos encontrándonos en la inmensa mayoría de partidos judiciales juzgados mixtos, donde se trata un asunto de violencia de género cada tres días.

¿Cómo pedir ayuda?

Aparte de los medios que se suelen explicar como el teléfono 016, WhatsApp bajo el n.º 600 000 016, chats online o por correo electrónico (016-online@igualdad.gob.es), es importante crear una red de apoyo a amigos y familiares de víctimas para orientarles sobre como gestionar la situación.

También hay múltiples organismos que ofrecen ayuda, como las juntas municipales de distrito.

Pero lo importante es que las víctimas de violencia de género no tienen de qué avergonzarse, no tienen ninguna culpa de lo que les está sucediendo, tienen derecho a vivir tranquilas y no tienen que dudar en pedir ayuda y asesorarse con un abogado especialista.

Para leer el artículo completo, acceda a este enlace.


Gema Cornejo es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Práctica Jurídica y en el Ejercicio General de la Abogacía por el Liceo Jurídico y Empresarial de Madrid.
Ver perfil de Linkedin