El convenio regulador es un documento legal fundamental en procesos de separación, divorcio o para parejas no casadas con hijos, que detalla los derechos y obligaciones de las partes. Su objetivo principal es proteger los intereses de todos los implicados, especialmente de los hijos-
Importancia del convenio regulador
El convenio regulador es una herramienta esencial para aportar claridad y seguridad jurídica en procesos de separación o divorcio. Con la orientación de un abogado de familia, se definen de forma precisa aspectos clave como la patria potestad, la guarda y custodia de los hijos, el régimen de visitas, así como las obligaciones económicas, incluyendo la pensión de alimentos y el reparto de gastos extraordinarios. Contar con un profesional especializado permite garantizar que el acuerdo sea equilibrado, legalmente válido y que se adapte a las necesidades específicas de la familia, evitando futuros conflictos.
¿TE AYUDAMOS?
Somos un despacho de abogados de familia en Madrid. Contamos con una sólida trayectoria en este ámbito. No dudes en contactarnos para recibir información sin compromiso
Aspectos claves del convenio regulador
- Patria potestad: Es el conjunto de derechos y obligaciones de los padres respecto de los hijos. Generalmente, se establece compartida, aunque en asuntos concretos se puede establecer únicamente a favor de una parte.
- Guarda y custodia de los hijos: Puede ser compartida o exclusiva de un progenitor. También se establece quién cuidará a los hijos de manera cotidiana.
- Régimen de visitas y comunicación: Define los horarios de visita y períodos vacacionales, así como las pautas de comunicación con los hijos.
- Destino de los animales de compañía: El convenio debe especificar quién se hará cargo de su cuidado y los costos asociados.
- Uso de la vivienda familiar: Normalmente, se asigna al progenitor custodio.
- Cargas del matrimonio y pensiones: Incluye la pensión de alimentos para los hijos y, si es aplicable, la pensión compensatoria o una indemnización.
- Liquidación del régimen económico matrimonial: Es posible incluir la liquidación.
¿Cómo hacer un convenio regulador? Guía paso a paso
- Reunir la información necesaria: El primer paso es reunir la documentación y datos sobre la situación familiar y económica con la ayuda de un abogado especializado.
- Redacción del convenio: debe ser claro y cubrir todos los aspectos necesarios para evitar futuros conflictos y siempre garantizando el interés superior del menor, ya que si no se cumple esto no será aprobado.
Si hay menores, se requiere la aprobación judicial; si no se puede elevar el acuerdo a escritura pública ante Notario para obtener su validez legal.
¿Qué ocurre si no se cumple el convenio regulador?
Se puede solicitar la ejecución judicial del convenio, lo cual tiene consecuencias legales, que pueden incluir multas económicas y pérdida de derechos de custodia en casos graves.
¿Es posible modificar un convenio regulador? Requisitos y procedimiento
Circunstancias para solicitar una modificación
El convenio regulador puede modificarse si se producen cambios significativos en las circunstancias de alguna de las partes o de los hijos.
Procedimiento para la modificación
Si ambas partes están de acuerdo, se presenta un nuevo convenio al juzgado junto a una demanda.
Si no hay consenso desde un principio o existen desavenencias durante un procedimiento de mutuo acuerdo, el procedimiento se transforma en contencioso, y el juez decide si procede la modificación.
Para más detalles, consulta el artículo completo en este enlace.